En mis años de estudiante universitario estudie una estrategia que algunas empresas hacen a la hora de entrar a un Mercado muy competitivo. Se trata de estudiar a la competencia, lo que hace, como lo hace, cuanto da, deja, que tan satisfechos quedan los clientes, sumar todas las formas de todas la empresas compitiendo y sacar un hibrido, promedio aceptable para quedarse con cierta porción de clientes. Eso se llama Bench Marketing. Y eso es lo que Microsoft está haciendo con su Windows Live, un sistema integrado de correo y demás. Google en los últimos años ha podido posicionarse como el tercer proveedor de servicio de correo electrónico. Luego de ello ha innovado en sus prestaciones, pues ahora quien posee una cuenta Gmail, realmente tiene acceso a todos los productos de Google como Blogger (servicio de publicación de artículos), Youtube (servicio de video en la red), Gmail (correo electrónico), Gtalk (mensajería instantánea), Feedburners (cliente de sindicación), Reader (lector de feeds) y así un total de 26 servicios adicionales. Como la tendencia es hacia lo simple (y Google lo entiende) muchos usuarios ya hemos migrado Google pues tienes los beneficios de manejar un todo en uno.
La tarea de Microsoft se está haciendo en base a imitar la estrategia de Google, pero ir un poco más allá. Hace pocos años vimos nacer a Windows Live, y nos preguntábamos porque Microsoft prefería crear una marca nueva que fortalecer a una ya posicionada. El caso es que, según los propios ingenieros de Microsoft, Hotmail es ahora parte del Windows Live y que este último es el conglomerado de servicios a usuarios. Estos servicios son fácilmente comparables y equiparables a los que ya Google posee. 
Gmail Hotmail
Blogger Spaces
Gtalk Messenger
Jaiku Twitter (proximamente)
Albunes Web Fotos
Groups Grupos
Calendar Calendario
Gmovil Movil
Google Pack Live Essential
Si notan, la parte superior de las cuentas de Gmail tienen los principales accesos de servicios. De igual forma Microsoft, en su Hotmail ha colocado en la parte superior un acceso a sus servicios.
Y estos son los servicios generales que ambos ofrecen. También hay cuentas superiores para empresarios (y claro, pagadas por los mismos). Pero vean que uno copia al otro, aunque queda claro que la copia es copia y no es de igual calidad. Aun así, la competencia se verá. Pues mientras para estar en Google, la mayoría de los usuarios tendrían que migrar (cosa que a más de uno pesa) otros preferirán recibir servicios equivalentes (no iguales) al tratar de mantener una cuenta que por años a manejado. La apuesta de Microsoft para sus usuarios es: “es mejor un mal conocido, que un bueno por conocer.”



















La renovada barra de tareas o súper barra es algo novedoso que salta a la vista. Ya no más títulos, todo será iconos. Un poco más grande de lo normal, esta barra llega a ser simple, versátil y muy moderna. Las pestañas de Internet Explorer o FireFox se puede pre visualizar en la súper-barra según en el orden que aparecen.
Si recuerdas el Centro de Seguridad de Windows XP tan incomodo e inoportuno que era, ahora veras una total renovación de esta opción. Ahora está representado por un icono estilo bandera y, además de informar sobre el antivirus y el fire wall, ahora indica todos los problemas e inconvenientes de toda la computadora. Es más discreta e intuitivo.
La estabilidad es otro punto a su favor, tomando en cuenta que es una Beta, es muy comparable a Windows XP. Tengo tres semanas usándolo y solo he tenido 2 pantallazos azules y se habrían producido por problemas con el hardware.
Un punto en contra que este Windows arrastra desde la versión anterioir es la barra de gadgets. Lamentablemente es tan pesado tener estas mini aplicaciones activadas que el rendimiento se ve afectado por mucho. Hasta 200MB por un grupo de 5 gadgets. Pero esta la opción de usar Google Desktop que es mucho más ligero y menos problemático.
La estrella es:
