Sordos RD

Con mi BB

Comiendo Rico y Sabroso

BlackberryDOM

Top 10: Páginas dominicanas más visitadas por dominicanos en 2009

Siguiendo con el ranking de los top 10, seguimos con las paginas hechas por criollos y para criollos. Según el índice de Alexa, estos son los resultados:

  1. Listín Digitalantena_wifi_calderos_yamasa
  2. Diario Libre
  3. El Nacional Interactivo
  4. Banco Popular
  5. Remolacha.net
  6. Codetel
  7. UASD
  8. Emarket.com.do
  9. Hoy Digital
  10. Orange

Claramente los medios de prensa tienen la fortaleza. Cabe destacar que la diferencia entre Listín Digital y Diario Libre es de dos puntos porcentuales (26.41% y 23.30% respectivamente).

Los grandes ganadores de este años son: Remolacha.net como el blog independiente mas visitado por los dominicanos, merito que le a costado mucho, a pesar de que los departamentos informáticos de la empresas intentan bloquear el acceso a sus empleados.

Otro ganador de este año es Emarket.com.do que rompe el paradigma de muchos webmasters que insistían en que no era posible un sitio de compras para dominicanos en la red.

Un medio al que hay que prestarle atención es El Nacional Interactivo, pues ha pasado de ninguna presencia en los ranking anteriores, ha un espectacular crecimiento en un solo año.

Este estudio demuestra que los dominicanos consumen mucho mas contenidos de los que pueden crear, por lo que Blogs como Remolacha, seguirán creciendo en visitas. El mercado dominicano necesita de nuevas propuestas en la red hecha para ellos. Así que, el mercado es tan grande y potencial que cualquier iniciativa con potencial y seguimiento podrá aprovechar esta necesidad y hacerla rentable.

Recuerden dejar sus comentarios!

Top 10: Redes Sociales más utilizadas por los dominicanos en el 2009

redes-sociales Siguiendo con el análisis anual de visitas a páginas en internet, ahora enfoco hacia el segmento de redes sociales. Según Alexa.com, estas son las redes sociales más visitadas por los dominicanos al día de hoy (12/15/2009):

1. Facebook

2. Youtube

3. Hi5

4. Myspace

5. Twitter

6. Flickr

7. Tagged

8. Sonico

9. Badoo

10. Ning

Nota: en esta entrega se incluyen Youtube y Flickr debido a que son redes que permiten interacción entre usuarios, comunidades o grupos. Por lo tanto, quedan dentro del rango de las redes sociales.

Análisis

El hecho de que Facebook y Youtube sean las redes sociales más utilizadas por los dominicanos no indica que sea la que mayor cuentas de dominicanos posea. En este caso ocurre un fenómeno que sesgaría la medición si no es tomado en cuenta. Hi5 es la red social con mayor número de cuentas activas por dominicanos. Sin embargo, tal como analizamos en otro artículo, es una red social preferida por dominicanos de situación económica limitada (Clase B-, C), por lo que suelen actualizar datos en promedio de una vez por semana y normalmente en centros de internet públicos. En cambio, los usuarios dominicanos de Facebook corresponden a un nivel económico medio-superior (Clase A, B) que les permite tener acceso desde sus hogares, móviles y/ lugares de trabajo. Por lo tanto, acceden con mayor frecuencia (exponencialmente mayor) y por eso se registra a Facebook como la red social líder en este top 10. En el caso de Youtube pasa lo mismo.

Este año, increíblemente, hemos visto crecer a una red social relativamente nueva: Twitter. Pasó del lugar 103 en el 2008 al puesto 30 entre las páginas (en sentido general) visitadas por dominicanos.

Top 10: Paginas más visitadas por los dominicanos en el 2009

718092Hace casi un año publique un post similar a este, en donde enumeraba cuales eran las paginas que mas visitaban los dominicanos en general. Sin discriminar si estas son o no para público u origen dominicano, ahora les presento la versión actualizada según Alexa:

1. Google.com.do (la versión para Rep. Dominicana)

2. Windows Live

3. Facebook

4. Youtube

5. Google.com (la versión internacional)

6. Hi5

7. Yahoo!

8. MSN

9. Blogger

10. Wikipedia

Análisis

A rápida vista se nota como el dominicano es netamente consumidor de contenido y no creador del mismo. Los dominicanos utilizan, preferiblemente, Google como buscador principal (73% de las búsquedas realizadas en internet por dominicanos se hacen vía este buscador).

Para los dominicanos, y en eso no hay dudas, son muy sociables. Tanto en la vida real, como en la virtual, el comportamiento es el mismo: mezclarse en comunidades sociales o redes sociales. Prefieren redes sociales como hi5.com (esto basado en el numero de cuentas independientes), pero accesan con mayor frecuencia los que se registran en Facebook.com (otro artículo explicara esta diferencia.)

Lastimosamente, debo decirlo, el dominicano no crea contenido. En comparación con el trafico de demanda de datos, existe una diferencia de 100 a 2 de en cuanto a demanda de información e información suministrada localmente. Aunque Blogger.com aparece en el lugar número 9 de este ranking, lo cierto es que no son hacia cuentas sino hacia páginas creadas por terceros.

Ya llevo haciendo este ranking 3 años y el comportamiento en la red sigue siendo el mismo entre los dominicanos. Así que, realmente, nada nuevo se desprende este año. Hasta el próximo año.

Las redes sociales más visitadas por los dominicanos

En una entrada anterior había publicado el ranking de los sitios más visitados por los dominicanos en internet. La conclusión en aquel artículo era que más del 70% de los dominicanos usa internet preferentemente para actualizar datos y dar seguimiento en redes sociales. Ahora queda preguntar cuales son las redes sociales más visitadas por los dominicanos, y eso lo explico ahora.

El top 10 de las redes sociales más visitadas por los dominicanos en internet:
1. Hi5 (36)
2. Facebook (4)
3. Myspace (11)
4. Badoo (134)
5. Tagged (86)
6. Ning (152)
7. Sonico (346)
8. Sexy o No (789)
9. Twitter (20)
10. Wamba (428)

Los números que están al lado es representan la posición en que se encuentran esos sitios a nivel mundial, indiscriminadamente si son redes sociales o no. Si notan el comportamiento mundial (los números en paréntesis) versus las preferencias de los dominicanos (los números del top 10), ciertamente estamos medio alejados de la tendencia mundial.

Cabe destacar que Hi5 posee, dentro del ranking del top 10, un 68% de preferencia entre los dominicanos, seguido por Facebook con, apenas, 14%. Twitter, una red que escaló desde el lugar 3 millones al 20 en tan solo dos años, en República Dominicana a duras penas lograr entrar al top 10 en el penúltimo lugar.
De lo social a la clase social
Tomando los estratos sociales que, según la sociología occidental se divide en 3 principales (la tendencia marxista sugiere hasta 8 capas sociales), calificaremos quienes usan que redes en República Dominicana. Los datos que a continuación presento fueron extraídos de una tesis que será presentada por dos estudiantes de sociología de la PUCMM, desde que publiquen la misma, se las pongo en formato pdf en este blog. Por el momento les debo la ficha técnica.

Según este estudio, las preferencias de los dominicanos se ven muy marcadas por la situación social del individuo. Es interesante que el estudio explica que la clase C tiene tendencia por servicios de redes sociales completamente en español y que tienen una fuerte presencia de la comunidad hispano hablante (Hi5 es un buen ejemplo).

Muy por el contrario, los encuestados que forman parte de la clase A y B, prefieren redes sociales más anglicanas (Facebook, Myspaces y Twitter), de Estados Unidos especialmente, debido a que dominan el idioma inglés, se relacionan con parientes y amigos de habla inglesa o simplemente su círculo social real utiliza esos medios.

Twitter es todavía un insipiente sitio de social (para el caso dominicano) que agrupa, especialmente, a usuarios experimentados, profesionales en el área de internet y/o computación, blogueros y jóvenes que se inician a redes sociales.

Este estudio es super interesante, sin embargo, este es solo un condesado del original. Cuando sea publicado dicho estudio, prometo abundar más. Ahora bien, ¿qué cree usted?, ¿Qué está haciendo ahora? ¿En qué piensa? ¿Usted esta…? Perfil, fotos, texto, juego… en fin las redes sociales vinieron para quedarse y los dominicanos no nos quedamos atrás!
*Nota: el top 10 fue extraído de Alexa.com y el cual comprende el periodo de Julio 2008 a Julio 2009. Los resultados son un promedio semanal concatenado al periodo ya mencionado. El top 10 aquí presentado y el estudio mencionado provienen de autores independientes. El primero fue extraído por un servidor a través de Alexa.com y el segundo es un resumen técnico de estudiantes de sociología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Carlos Pérez y José Medina) y fueron cedidos para esta publicación.

TERRORISMO VIRTUAL: EL ATAQUE A TWITTER Y FACEBOOK

El pasado jueves 6 de agosto todos los twitternautas de la red social con mayor crecimiento de la Web 2.0 en el ultimo año se percataron de que no podían decir “que estaban haciendo?” ha través de sus clientes API independientes y de la misma Web de Twitter.com

Resulto ser un día muy incomodo, tenebroso, molesto y levantó la alarma a escala mundial de los millones de usuarios de Twitter. Se trató de un ataque orquestado para reducir a nada a los servidores de Twitter y Facebook. En el caso del primero lograron “tumbarlo” por más de tres horas y el servicio todavía hoy (viernes 7 de agosto) se encuentra inestable por las secuelas de los ataques que todavía reporta la compañía. Facebook, aunque tambaleante, se mantuvo en pie gracias a que la alarma de Twitter hizo que sus ingenieros protegieran la red y esta, aunque lenta, se mantuvo en línea.

Ahora bien, es interesante ver las posibles causas y consecuencias de este hecho. Primero, la alarma, inquietud y desconsuelo de muchos usuarios debido a que no podían utilizar Twitter. Eso me hizo recordar el pánico generado a escala mundial por los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en que el WTC sucumbió ante un ataque terrorista, y no tengo que explicar la calamidad y temor que eso generó. Viendo en paralelo, internet es un mundo virtual, y las redes sociales son nuestros entornos de esparcimiento, negocios… vulnerar algo que es tan importante para los internautas causaría un pánico a escala virtualmente global, y eso precisamente ocurrió con la caída de Twitter. Es por ello que considero que estamos ante el primer atentado terrorista en el mundo virtual a escala global.

Terrorismo es igual a pánico generalizado por un hecho. El hecho de que millones de usuarios no pudieran hacer lo que acostumbraban hacer les provoco pánico, estrés e incomodidad (las mismas reacciones a un ataque terrorista).

Ahora bien, lo que me llevó a pensar en que era un ataque terrorista fueron las posibles causas que muchos apuntan en estos momentos. Se sabe que fue a través del método DDOS (forzar a los servidores de x punto sobresaturándolo y haciéndolo sucumbir). Ya muchos sitios de profesionales IT aseguran que provino de crackers del oriente (Irán y Corea del Norte). Estos países orientales han sido duramente criticados por los occidentales debido a sus gobiernos represivos. Las criticas, incluso internas, se han expresado en redes sociales como Twitter. Por ello, y al igual que el atentado del 11 de septiembre de 2001, para reprimir las críticas y la hegemonía occidental, atacaron por el lado que más dolería: las redes sociales.

Yo sigo la bolsa todos los días, y al finalizar el jueves el índice NASDAQ (el que mide las acciones de las empresas tecnológicas) sucumbió 2%. La caída, según algunos analistas, se debió al temor de los inversores a la vulnerabilidad de los sitios sociales. Para el día de hoy (viernes) el índice ve mejor racha, pero si nos enfocamos en las acciones de las tecnológicas Google, Amazon, y otras especificas al sector social nos daremos cuenta que sufren caídas aun mayores al 2%, el temor de los inversionistas por la debilidad de internet se están sintiendo.

No sé si serán paranoias o qué, pero estamos ante una nueva forma de intimidar. El fundamentalismo ha evolucionado junto a la red, es por ello que no estamos a salvo ni siquiera en el mundo virtual (internet) y mucho menos en nuestras urbanizaciones virtuales (las redes sociales).

Windows 7 RC: 3 días de uso y...!

Hace dos días que llevo instalado la nueva versión de la beta de Windows 7 RC y lo que veo me gusta. Hay muchos cambios en el sistema operativo, incluso desde su instalación hasta su uso pleno. A continuación explico:

Lo nuevo en la Instalación

La instalación de esta nueva versión es muy rápida, intuitiva y eficiente. Se ha modificado estéticamente el fondo utilizado, así como algunos pasos de configuración. Lo mejor es que todo el proceso es mucho más corto que antes: solo 20 minutos para instalar. Todo ha sido resumido en tres pausas para introducir los datos necesarios (y no siete como en Windows XP o cinco en Windows Vista).

Lo nuevo en la estética

La pantalla de inicio sufrió una cirugía menor: ahora es más estética, llamativa y simple. Además, los iconos que representan a los usuarios fueron recargados con nuevos diseños. Se eliminaron las abundantes opciones en forma de iconos en la pantalla de inicio de sesión, por lo que el cambio permite un ambiente más relajado y limpio.

Aunque en el Aero (sistema de ventanas transparentes y diseños) funcionan de igual forma que en el beta anterior, se ha añadido nuevos temas con nuevos estilos de sonidos. 

Nuevos iconos: tanto el menú inicio como Mi PC, Documentos y demás recibieron un merecido rediseño que los lleva a un estilo más ecléctico que minimalista (como siempre, Microsoft se va por lo seguro y perceptible y no por lo innovador y arriesgado, tal como Apple hace).

Windows Media Center: ha sido el mejor rediseño jamás logrado por Microsoft en programa alguno. Es simple, intuitivo y eficiente, pues no sobrecarga al ordenador y ofrece una visión más estilizada de presentar la administración de medios.

Lo nuevo en la gestión de trabajo

Yo soy de los que opino que Windows 7 beta era más estable que Windows Vista. Probando la versión RC me doy cuenta que los ingenieros hicieron su tarea. El sistema se inicia en 30 segundos (igual que Windows XP SP 2), es compatible con hardware más antiguo y aprovecha al máximo las prestaciones de la PC.

User Account Control: por fin, control total de tu PC. Algo que molesta en Windows Vista y en la anterior versión de Windows 7 era que cualquier movimiento de configuración o instalación activaba la alarma de seguridad de “Cuenta de Usuario” y veías como se te oscurecía tu pantalla impidiendo la ejecución del comando deseado. Esos días se acabaron. En esta versión puedes controlar que esos comandos sean completamente liberados (aunque te arriesga en seguridad) o sellas tu PC al 100% seguridad total (aunque extremadamente molestos, algo así como los sistemas operativos basados en Debian, los cuales te preguntan antes de ejecutar ciertos comandos).

Compatibilidad total: Si la queja de los usuarios acerca de Windows Vista era que nada era compatible, con Windows 7 la queja será que todo es compatible. Aunque debo aclarar que por defecto este sistema operativo les dirá que ciertos programas no son compatibles, pueden resolverlo al hacer clic derecho sobre la aplicación, ir a propiedades y clicar la pestana Compatibilidad, allí pueden elegir compatibilidad desde sistemas operativos Windows 95 hasta Windows Vista SP 2. Es increíble, al fin captaron el punto. Y créanme que esto funciona incluso con controladores (drivers) que no son originales para Windows 7.

Windows DVD Maker: una nueva herramienta, fácil de usar, que simplifica elaborar películas y presentaciones para ser grabadas en DVD.

Para los que usan sus computadoras para jugar solitario tienen ahora buenas noticias: una lista de 11 nuevos juegos fueron incluidos en Windows 7 RC. Además de la posibilidad de descargar más de 50 juegos completamente gratis a través del enlace.

En definitiva, en los dos días que he estado usando esta nueva versión, me impresiona su estabilidad, funcionalidad y certeza. Tal como hice con la versión Beta anterior, usare esta versión RC hasta que la licencia me lo permita (Junio de 2010) y a medida que pase el tiempo les diré comentando sobre los errores y defectos que encuentre en el camino. Aunque créanme, esta vez será un poco menos fácil que antes.



Portabilidad numérica en República Dominicana: puntos a tomar en cuenta

Aunque hace casi un mes que se anunciara la fecha de inicio de la portabilidad numérica en Rep. Dominicana, aun pocos usuarios saben que significa, como usarlo y cuáles son los pro y contras de esta medida.

En primer lugar, la portabilidad numérica permite al usuario de un numero telefónico fijo, móvil o por ip conservar el mismo aun cambiando de compañía prestadora. En otras palabras, te podrás activar en la compañía que quieras y conservar ese número.

Hay que destacar que si usted no solicita la portabilidad no se le concederá, en otras palabras, si no te apuntas no te vas.

Sin embargo, aunque esto suene muy prometedor, hay que aclarar que hay ciertas reglas que pueden complicarnos la vida siempre que no sepamos de ellas. Por ejemplo, si tiene un móvil de Claro-Codetel y desea cambiarse a Viva usando el mismo número deberá tener presente que: su contrato haya terminado (clientes de factura deben cumplir 18 meses con el servicio y no adeudar ningún mes). Y si usted lleva 18 meses con un contrato y en ese intervalo hace un “cambiazo” o obtiene por “fidepuntos” un nuevo móvil, deberá esperar otros 18 meses más. Claro está, existe la opción de cancelar el contrato con los gastos de cierre que ello implique.

Por otro lado, si su móvil o teléfono fijo fue concedido por la compañía (o sea, tiene el logo de esta), al momento de cambiar de compañía, usted debe devolver este equipo. 

Otro punto a tomar en cuenta es que los gastos que se incurren al momento de cambiarse de compañía usando el mismo numero correrán a cuenta de quien solicita el cambio (ya hay que esperarse las altas tarifas). 

Algo que no se previo, y en otros países si, es que la telefónica puede hacerte una mejor oferta tras saber que deseas ser portables. En otras palabras, si te decides irte de Claro para Viva, Claro podrá persuadirte a que te quedes dándote una mejor oferta. Porque es esto malo? No es competitivo que las empresas interfieran en tus decisiones o que traten de atarte a sus servicios. En México, por ejemplo, está expresamente prohibido que cuando te decidas a cambiarte tu telefónica trate de mantenerte con nuevas ofertas que solo ofrece porque sabe que te vas.
Una limitante adicional es que los contratos con las telefónicas incluirán una clausula de renuncia a la portabilidad por un periodo limitado. Usted no podrá cambiarse las veces que quiera, sino que deberá esperar los tiempos señalados, que aun no han sido propuestos. En todo caso, INDOTEL garantiza que la portabilidad numérica sea un éxito.

Windows Live: haciendo bench marketing de Google-accounts

En mis años de estudiante universitario estudie una estrategia que algunas empresas hacen a la hora de entrar a un Mercado muy competitivo. Se trata de estudiar a la competencia, lo que hace, como lo hace, cuanto da, deja, que tan satisfechos quedan los clientes, sumar todas las formas de todas la empresas compitiendo y sacar un hibrido, promedio aceptable para quedarse con cierta porción de clientes. Eso se llama Bench Marketing. Y eso es lo que Microsoft está haciendo con su Windows Live, un sistema integrado de correo y demás.

Google en los últimos años ha podido posicionarse como el tercer proveedor de servicio de correo electrónico. Luego de ello ha innovado en sus prestaciones, pues ahora quien posee una cuenta Gmail, realmente tiene acceso a todos los productos de Google como Blogger (servicio de publicación de artículos), Youtube (servicio de video en la red), Gmail (correo electrónico), Gtalk (mensajería instantánea), Feedburners (cliente de sindicación), Reader (lector de feeds) y así un total de 26 servicios adicionales. Como la tendencia es hacia lo simple (y Google lo entiende) muchos usuarios ya hemos migrado Google pues tienes los beneficios de manejar un todo en uno.
Microsoft, que por mucho tiempo fue la empresa líder en el área de servicios al usuario, ve a Google como una amenaza a sus intereses de permanecer en el primer lugar de servicio de correo y por lo tanto, a toda su cadena de productos. El problema es que Hotmail quedo como un simple correo electrónico con Messenger y, para como están las cosas, los usuarios hoy manejan más que eso.

La tarea de Microsoft se está haciendo en base a imitar la estrategia de Google, pero ir un poco más allá. Hace pocos años vimos nacer a Windows Live, y nos preguntábamos porque Microsoft prefería crear una marca nueva que fortalecer a una ya posicionada. El caso es que, según los propios ingenieros de Microsoft, Hotmail es ahora parte del Windows Live y que este último es el conglomerado de servicios a usuarios. Estos servicios son fácilmente comparables y equiparables a los que ya Google posee.

Vea esto, hago una lista con un producto Google y su contraparte en Windows Live:
Gmail Hotmail
Blogger Spaces
Gtalk Messenger
Jaiku Twitter (proximamente)
Albunes Web Fotos
Groups Grupos
Calendar Calendario
Gmovil Movil
Google Pack Live Essential

Si notan, la parte superior de las cuentas de Gmail tienen los principales accesos de servicios. De igual forma Microsoft, en su Hotmail ha colocado en la parte superior un acceso a sus servicios.

Y estos son los servicios generales que ambos ofrecen. También hay cuentas superiores para empresarios (y claro, pagadas por los mismos). Pero vean que uno copia al otro, aunque queda claro que la copia es copia y no es de igual calidad. Aun así, la competencia se verá. Pues mientras para estar en Google, la mayoría de los usuarios tendrían que migrar (cosa que a más de uno pesa) otros preferirán recibir servicios equivalentes (no iguales) al tratar de mantener una cuenta que por años a manejado. La apuesta de Microsoft para sus usuarios es: “es mejor un mal conocido, que un bueno por conocer.”

SkyDrive de Microsoft: ahora con 25GB

Para los que teníamos una cuenta de Hotmail pero que no le veíamos utilidad por usar otros servicios de correo (como Gmail) ahora deberán reconsiderar su cuenta ya que, increíblemente, Microsoft ha incorporado recientemente almacenamiento extra completamente gratis.
Las cuentas de Hotmail (ahora LiveMail) poseen un disco de almacenamiento virtual de 25GB llamado Skydrive. Promete ser muy bueno ya que te permite subir fotos, videos, documentos, programas (si ejecutables *.exe) y cualquier cosa que quieras. Solo hay que tener en cuenta que todo lo que subamos sea de nuestra propiedad y no protegido, pues según las reglas de Microsoft para este servicio, cualquier material encontrado que atente contra derechos de propiedad será eliminado y hasta la cuenta podría quedar cancelada. Salvo ese detalle, podemos subir lo que sea.
Ventajas del sistema Skydrive
Puedes compartir carpetas al público y así cualquiera que tenga una cuenta Live o Hotmail podrá ver el material. Pero también está la opción de almacenar privadamente y solo uno mismo o un grupo de usuarios que seleccionemos podrá acceder al mismo.

Se pueden subir hasta mil archivos por subida, aunque cada uno de esos archivos deberá ser menor de 50 MB, esto quiere decir que podemos subir de una vez unos 5GB por carga. Esto quiere decir que podemos subir ilimitada cantidad de archivos pero el procesador lo ordenara de mil en mil.

Se pueden crear carpetas. Yo ya he subido mi música: unos 5GB de mi música más apreciada. El visor de fotos de Skydrive no es muy bueno. En ese caso recomiendo que se queden con Picasa de Google y su álbum en la red. Si quieres descargar, puedes hacerlo de dos formas: como paquete comprimido o normal. Esto facilita enormemente la rapidez de descarga.

Para acceder a tu disco duro virtual solo debes tener una cuenta Hotmail o Live y acceder a ella. Cuando estés en la bandeja de entrada en la parte superior selecciona Skydrive y listo, allí estas. Como advertencia te digo que, para subir y bajar contenido rápidamente, debes instalar un complemento a tu Internet Explorer (7 o superior) llamado Silverlight, que no está disponible para otros navegadores (con Microsoft olvídense de Mozilla, Opera o Chrome).
Ya comienza la carrera de Microsoft contra Google, hasta ahora Google va a la cabeza, pero no por mucho….

Antena WIFI hecha de un caldero

Jean Carlos de León y Wilfredo de Paula, ambos jovenes de la Yautia de Yamasa, un campo muy metido donde le dicen "El Botao", crearon una antena WIFI con calderos viejos que encontraron en sus casa y con ello conectarse al internet que en una comunidad vecina habria instalado el INDOTEL (Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones).

El exito fue tal que, tuvieron que instalar unas cuantas antenas mas y hasta modificaron el diseño para recibir mejor la señal. Fue tan impresionante lo sucedido que, el Presidente del INDOTEL quizo verificar personalmente esta historia que parecia ficción, mas que realidad.

El resultado de la visita fue estremesedor, ya que el INDOTEL se dispuso conectar dicha comunidad a la red de internet como premio al emprendimiento de estos jovenes.

Ya fueron galardonados con sendos reconocimientos por el INDOTEL y proximamente la Camara del Senado de la República les concedera reconocimiento tambien. A continuación, presentó el enlace para ver el video creado por el INDOTEL reseñando lo sucedido.

ENLACE AL PROYECTO: http://layautia.blogspot.com/
ENLACE DEL VIDEO DE INDOTEL: http://www.facebook.com/video/video.php?v=49618833921

Adsense: el 14 de febrero no fue muy “amistoso”

Soy un usuario de Adsense que, como meticuloso con el dinero, reviso diariamente a ver cómo van mis estadísticas. Sin embargo, el pasado sábado 14 de febrero, Adsense presentó una falla a en todas sus cuentas y que afectaba la visualización del contador de anuncios (clics, impresiones, búsquedas, feeds…) lo que alarmó a muchos. Especialmente yo, que veo subir mi tráfico los fines de semana.


Cuando dejo mi queja en el soporte de Adsense, veo que no soy el único. Al menos 134 usuarios se percataron del inusual problema. No hubo respuesta de nadie. Aparentemente estaban de vacaciones.


La buena noticia es que al siguiente día, fueron restablecidos los valores reales históricos y los ejecutados el sábado 14 de febrero. Así que, extraño resultado, pero como siempre Google sabe salir de las tinieblas.


Como dato: a quienes usan Adsense les sugiero que tengan rastreados su tráfico por un tercero, que no sea “Tools for webmasters”de Google. Asi comprobaran si Adsense realmente está contando la frecuencia de impresiones y por ende de los clics. En mi caso, está perfectamente contado. Recuerden que Adsense es el programa de anuncios más serio en la internet, pero no por ello hay que confiarse.

Microsoft: tras el creador de Cornficker

En octubre de 2008 empezó a circular un virus que tocó sensiblemente al sistema de Windows. Cornficker, un gusano que se propago a través de mails, memorias flash infectados y que causaba que Windows Update (el programa para instalar actualizaciones de Microsoft) quedara inhabilitado para hacerlo. Lo peor era que, tras afectar al sistema directamente, inhabilitaba también al antivirus de encontrar códigos maliciosos, haciendo exageradamente vulnerable utilizar el computador.

Aparentemente cayo tan mal este descubrimiento que, tras Microsoft confirmar de lo sucedido, ofrece una recompensa de US$ 250,000 a quien de información que de con el paradero del creador de este gusano. La recompensa es viable para cualquier persona en cualquier parte del mundo.

Otro nombre que recientemente se encontró en este gusano es el de Downandup, fácilmente encontrado en páginas de descarga directa mal intencionadas. Para evitar la infección, Microsoft sugiere que al instalar su sistema operativo Windows XP y Vista efectúe inmediatamente una actualización de seguridad a través de Windows Update. Cita.

Google y su plan de contingencia

La crisis económica mundial ha afectado a todas las empresas de todos los sectores, incluyendo a la marca de mayor precio en el mundo: Google. Aunque el 2008 fue un año excelente para la empresa (con utilidades de 45 centavos de dólar por acción) los ejecutivos de Google prevén tiempos difíciles y ya comienza el plan de recorte de gastos que permitirá ahorra para finales del 2009 unos 5 mil millones de dólares.

El plan anunciado consiste en 4 medidas que se aplicaron desde inicios de año. Estas son:
1. Se eliminan los viajes vacacionales pagados. Hasta la fecha, los que trabajaban en Google podían tener sus viajes de vacaciones gratis siempre y cuando decidieran ir a esquiar, acampar o visitar un parque temático (todo en suelo estadounidense)
2. Adiós al bono de mil dólares. Se acostumbrada dar regalos económicos extras a todos los empleados de Google, sin importar el rendimiento.
3. Rebaja de los descuentos en las tiendas de Regalos Google. Camisas, gorras, reloj… en fin todo articulo portable con el logo de Google, Blogger y demás eran ofertados a los empleados con un 50% de descuento. Ahora solo será un 20%.
4. Si no es rentable, pa’ fuera. Esa es la regla desde ya para cualquier producto en desarrollo. La medida ya ha empezado a sentirse en el área de publicidad, Google disolvió su división de anuncios en vías impresas.
Se mantienen programas de valor agregado al empleado como: servicio de comida gratuito, masajes, mantenimiento del auto, lavandería, servicio médico. ¿Con que fin? Tiempos difíciles requieren medidas innovadoras. La gerencia cree que disminuir en lo más posible el estrés a sus empleados logrará que surjan ideas innovadoras que mitiguen los efectos de la crisis económica mundial.

Ahora bien, ¿será tal el sacrificio? Bueno, comparándolo con el sistema laboral de Latinoamérica, e incluso de países super-industrializados, esos nerds de Google están muy bien añoñados. Y así se preguntan algunos de porque Google siempre se le ocurre la mejor idea.

Gracias a Adam Lashinsky de CNN-Money

Análisis de las 100 páginas más visitadas por los dominicanos

PARTE I

Alexa es una empresa en línea que se encarga de contabilizar el posicionamiento y trafico de acceso de las páginas todas las páginas web, para luego realizar un top de las mejores posicionadas. Esta compañía realizar sus informas de manera global, regional, por idioma y por país. En esta última nos concentraremos ahora.
Los datos que utilizo en este articulo pueden ser vizualizados pulsando aqui.
El top 10 de las páginas más visitadas por los dominicanos es:
1. Windows Live: el motor de búsqueda de Microsoft
2. Google República Dominicana: el motor de búsqueda de Google orientado a nuestro país.
3. Hi5: una red social.
4. Youtube: sitio que comparte videos de todo el mundo publicado por usuarios
5. MSN: pagina principal del servicio de correo de Hotmail de Microsoft
6. Google: el motor de búsqueda de orientación internacional
7. Yahoo!: motor de búsqueda y correo electrónico
8. Facebook: una red social.
9. Wikipedia: una enciclopedia virtual gratuita
10. Blogger: un alojamiento gratuito para publicar Blogs

El 73,49% del tráfico en internet de los dominicanos (según datos del archivo CSV del informe de Alexa) es hacia estas páginas. Esto refleja el comportamiento de mayoritario de los que acceden a internet. En primer lugar, los dominicanos usan internet, basando en estos datos, mayoritariamente para socializar (correo electrónico, redes sociales, chateo y publicaciones personales) tendencia que es una demostración de lo importante que es la convivencia social entre los dominicanos.

En segundo lugar, los dominicanos usan internet para investigar. Pero noten que basados en el top 10, solo aparecen 2 sitios para investigación y aprendizaje (eso si incluimos a Google como herramienta de investigación lo cual no sería realista.)

En tercer lugar, es lamentable que el flujo mayoritario se concentre en páginas no elaboradas por dominicanos, lo que nos hace reflexionar sobre que estamos creando para consumo local en la red. Rápidamente respondo: nada llamativo.

Ahora bien, no hay que ser pesimista, este informe trae buenas noticias para ciertos portales dominicanos que llegan a aparecer por primera vez y/o que están alcanzando lugares nada despreciables.

A continuación presento las páginas dominicanas que aparecen en el top 100:
11. UASD: el portal de la universidad estatal
15. Listín Digital: el portal del periódico Listín Diario
25. Diario Libre: el portal del periódico Diario Libre
26. El Nacional Interactivo: el portal del periódico El Nacional
27. Codetel: la página de la Compañía Dominicana de Teléfonos
34. Popular en línea: Banco Popular Dominicano
44. Claro: el portal de segmento de móviles de Codetel
46. Hoy: el portal del periódico Hoy
52. Remolacha: Blog dedicado a temas dominicanos
63. Leidsa: el portal de la empresa de juegos de azar de la República Dominicana
64. Soydebarrio: portal dedicado a temas dominicanos
65. Supercarros: sitio web de promoción de ventas de vehículos
66. Impacto Deportivo: sitio dedicado a temas de deportes
74. Orange: portal de la empresa de telefonía móvil Orange
84. La Pulga: sitio de promoción de ventas de artículos diversos
87. Nuevayores: blog dedicado a tema de interés general de la comunidad dominicana n el extranjero
88. El Corito: sitio que publica temas diversos dirigido a dominicanos
96. Mundo RD

Solo el 18% de las páginas más visitadas por los dominicanos en la red son de elaboración local y/o dedicadas a los dominicanos en particular. Es un buen avance, pero todavía nos queda mucho por recorrer. Sin embargo, este informe confirma la teoría de muchos webmasters dominicanos sobre la temática que da resultado a la hora de colocar un portal en la red para dominicanos. Los temas de humor, curiosidad, idiosincrasia, política, deportes y actividades sociales son los que permiten llegar a un público mayor en este segmento de la red. Se destacan los sitios creados para dominicanos ausentes, ya que estos migran a lugares con mayor penetración del uso de internet, a la vez que el “el dominicano nunca deja su país por completo.”

Sin embargo, para mi esta tendencia no es positiva. Lamentablemente el dominicano solo usa internet mayormente para recrearse y no para investigar y aprender. Del ranking de los 100 sitios más visitados solo aparece con enfoque educativo: Wikipedia, la UASD (que no es un sitio web educativo sino informativo), Monografías (que anima al plagio y no a la investigación), Rincón del Vago (no hay que explicarlo), y Geocities (otro que anima al plagio). ¿Qué se puede esperar de la famosa brecha digital? ¿Estaremos cerrando la brecha digital o la brecha de la ‘ociosidad’?

Fuji presenta la primera batería desechable eco-amigable.

En el evento CES 2009, la empresa Fuji presentó una innovadora manera de enrolarse a la tecnología verde (siendo eco-amigables) sin que cueste mucho ni produzca sacrificios a sus consumidores. Se trata de las pilas (baterías) EnviroMax. Un producto que promete alimentar los aparatos eléctricos que los necesiten y a la vez producir el menor daño al medio ambiente.

Las baterías EnviroMax se diferencian de las demás porque están construidas con materiales reciclados, libres de agentes contaminantes como el cadmio, zinc o níquel. Lo que la empresa Fuji todavía no ha revelado que materiales utiliza para preservar las cargas de las baterías. Tomen en cuenta que estas baterías no son recargables y que vienen a remplazar a las alcalinas. Además, promete durar un tercio más que las ya mencionadas.

Para la elaboración del producto se tomo en cuenta que su empaque y el diseño también fueran eco-amigables. EnviroMax está disponible en todos los tamaños de baterías actuales. La ventaja que presenta esta innovación sobre otras eco-amigables es que no representa un cambio drástico al consumidor final pues, tanto el precio, el formato y la capacidad compiten directamente con las baterías convencionales. Esperemos que otras marcas de baterías desechables imiten esta importante innovación.

Pequeños tweaks para Windows 7 Beta 1

Como todos los productos Microsoft, la forma en la que se ha configurado en Windows 7 no es la más óptima para aprovechar nuestro hardware instalado. Sin embargo, sería estúpido hacer todo un gran trabajo de tweaks necesarios para nuestro sistema operativo si el mismo no es la versión final. 

Para aquellos que no podemos aguantarnos a reformar un poco esta beta versión, existe un pequeño programa que permite arreglar ciertos parámetros para que nuestro Windows 7 corra más rápido. El programa es SetteMaxer.

Este te permite optimizar: tiempos de ejecución de menús, del apagado del sistema, del cierre de programas, de correcciones de errores y reinicios, tiempo de respuestas de aplicaciones, forzar al Aero (transparencia de ventanas y barra) para que funcione a pesar de que el hardware no lo soporte, desactivar el molestoso aviso de permisos de sistema y registro, desactivar Windows Defender y un pulido funcionamiento del Messenger. 

SetteMaxer es una diminuta aplicación que solo ocupa 344KB en tu disco duro. Es muy intuitivo y simple. Solo debes seleccionar las opciones que deseas y dar clic en aplicar. La aplicación esta en idioma ingles pero eso no es del otro mundo. Puedes descargarla directamente desde aquí


Microsoft Internet Explorer 8: aprendiendo del bebé Chrome

El IE es el navegador más utilizado en el mundo, es también el peor (según las opiniones de muchos). Claro está que su ventaja competitiva radica en estar presente en el sistema operativo más usado en el mundo también. Sin embargo, esos dotes de monopolio le dan la vaguesa de ser el menos reformado… hasta ahora.

Si muchos pensaban que Chrome (navegador de Google) no cambiaría nada al mercado de los navegadores, se equivocaron. Lo está haciendo y grandes pasos. Lo interesante es que, aunque esto está afectando fuertemente a Microsoft y su navegador, está también abriéndose paso entre los ‘mejores’ como Fire Fox (tengo mis reservas al respecto de que ese sea el mejor).

Ahora bien, IE8 beta está demostrando aprender del error de sus antepasados y va más allá. Google Chrome introdujo por primera vez en un navegador la gestión separada de procesos por pestañas. Lo que eso significa es que sin usted abre 5 pestañas en Chrome y una se torna inestable (da error), no colapsa todo el navegador, si no solo esa pestaña. Eso mismo fue ‘copiado’ para el IE8 beta con algo mejor. Esa pestaña en vez de tratar de reparar el daño se cierra por completo, sin afectar las demás, y vuelve esa página en otra pestaña.

Algo también que Microsoft esta sinuosamente introduciendo es la posibilidad de leer las páginas web en modo de compatibilidad. Esto quiere decir que IE8 podrá presentar las páginas tal como se ven en los demás navegadores, como Mozilla, Opera y Chrome; leyendo así el código de esas páginas en un algoritmo distinto al que normalmente Internet Explorer lo venía haciendo. Suena complicado, pero los diseñadores de páginas web me entenderán. Sobre todo aquellos que tienen que hacer dos versiones para sus diseños, uno para que lo lea IE y otro para que lo lean los demás navegadores.

En cuanto a la estética… vamos hombre que es ‘made in Microsoft’ al menos no esperamos grandes cambios en la interfaz aunque lo necesita urgentemente.

Sobre el peso en el sistema, IE8 ha adelgazado un poco pero sigue siendo uno de los navegadores que más carga al sistema. Aunque cabe destacar que su arranque es bastante rápido. Tomen en cuenta que esta prueba se ha hecho bajo el Windows 7, lo que quiere decir que pudieran muchos discrepar de mis observaciones.

Bueno, Google está dando clases a todos, incluso a lo mayorcitos. Prepárense para la versión final.

Windows 7 (beta): terrible para los juegos pesados

Llevo usando Windows 7 como sistema operativo principal en mi portátil alardeando con mis amigos y familiares de las bondades del Beta de Microsoft. Así pues, cuando uno de mis amigos me pregunta sobre el rendimiento de este con un juego, me quedé sin palabras pues no había instalado uno todavía.
Muy confiado instale mí juego preferido “Age of Empire III” y cuando termino procedo a iniciar el juego. Oh sorpresa! El equipo se cuelga. Le digo que debería haber reiniciado antes de jugarlo (nada que ver, no interfiere directamente con nada) Cuando vuelvo a intentarlo la pantalla de inicio del juego se presenta y tarda 5 minutos en carga completamente. “¡No!” Es increíble que Microsoft no haga nada completamente bien.

Windows Vista, digan lo que digan los linuxeros, es muy bueno para los juegos, incluso mejor que Windows XP. Algo en la configuración del Windows Vista permite reducir al explorer.exe a su más mínima expresión en la memoria RAM, dejando espacio de sobra para el juego. En una prueba que hice luego de este problema, en Windows Vista el mismo juego carga completamente en tan solo 30 segundos (recuerden que no uso equipos con doble núcleo). Así que esto me fastidió la imagen del Windows 7.

Mi esperanza es que Microsoft mejore esa particularidad. Ya envié un “Feedback” espero que lo lean. Pero hasta ahora, ese es el único lado negativo que he visto en la nueva Beta de Windows. Por lo demás, camina, pero no corre.

Se revela el misterio del segundo botón de Google

Si eres un usuario del buscador Google, como el 70% de los que utilizan internet, quizás no te hayas percatado del segundo botón que tiene este buscador en su página principal. Este es, y de seguro lo has visto, “Voy a tener suerte”. Pero, ¿y qué es eso?
Seguramente jamás has tocado ese botón y ni te interesa. Pero recientemente descubrí para que sirve. Si pones, por ejemplo, en el buscador “PUCMM” y le das a buscar, te darás cuenta que las primeras respuestas se refieren a la página principal de este centro universitario. Pero si en vez de dar clic donde siempre y mejor oprimes “Voy a tener suerte” Google automáticamente te lleva al sitio en cuestión si necesidad de ver la lista de opciones.

“Voy a tener suerte” fue creado con el objetivo de darte el salto directo a la primera respuesta de lo que buscas en Google. Esta opción es muy buena cuando sabes el nombre de cierta institución reconocida en la red pero que no recuerdas la dirección electrónica. Ahora bien, yo tengo 10 años que uso Google y jamás he utilizado esa opción. Y no causa sorpresa que tu tampoco lo hagas. El caso es que Google, a través de un portavoz, declaró a un grupo de estudiantes que visitaban en el centro Google, que solo menos del 1% de los usuarios pulsa esta opción. Se pudieran ahorrar esos 112 bytes que pesa ese botón y hacer más ligera la carga de este buscador.
Gran cosa he publicado ¿no te parece?

Tres semanas con Windows 7: resultados

Desde que Microsoft dio de alta a la Beta 1 de Windows 7 el pasado 9 de enero de 2009, muchos usuarios han opinado pros y contras acerca de esta nueva versión. Por ello, a continuación demuestro bajo mi propia experiencia en una laptop de capacidad media cómo se comporta Windows 7.
Equipo usado: Portátil Sony Vaio FS660, Intel Centrino a 1.79GH, 1 GB de Ram, 80GB Disco Duro, 128MB Tarjeta Grafica Nvidia GeForce 6600.
Si ven la evaluación que se le ha asignado, de solo 2.0 sobre un rango de 1 a 7.9 Es muy bajo, debido a que el equipo es muy básico. Aun así las prestaciones de este sistema operativo es muy buena.
Empezando desde la instalación, muy parecida a la de Windows Vista, es mucho más rápida, solo 15 minutos y 3 reinicios. La instalación es mucho más intuitiva que las anteriores.

La configuración del hardware es tan simple como solo aceptar la opción del update (actualización). En este caso, todos los controladores fueron actualizados vía Microsoft Windows Update, que con una conexión de 256kbp/s se logró en 30 minutos. Lo que quiere decir que instalar Windows 7 más los controladores y actualizaciones se logran en tan solo 45 minutos. Eso es un avance muy bueno.

Nuevas características.

La renovada barra de tareas o súper barra es algo novedoso que salta a la vista. Ya no más títulos, todo será iconos. Un poco más grande de lo normal, esta barra llega a ser simple, versátil y muy moderna. Las pestañas de Internet Explorer o FireFox se puede pre visualizar en la súper-barra según en el orden que aparecen.

Si recuerdas el Centro de Seguridad de Windows XP tan incomodo e inoportuno que era, ahora veras una total renovación de esta opción. Ahora está representado por un icono estilo bandera y, además de informar sobre el antivirus y el fire wall, ahora indica todos los problemas e inconvenientes de toda la computadora. Es más discreta e intuitivo.

También hay que destacar la renovación de WordPad, Calculator y Paint. Ambos ahora parecen ser parte del Microsoft Office. Las opciones han sido completadas y reformadas. Para los que usan Windows XP para jugar solitario, se alegraran de saber que hay 15 juegos pre-instalados muy buenos. (Que irrelevante, ¿no?) Y por fin, el botón de apagado es accesible, los que tienen Windows Vista saben a lo que me refiero.
Sobre la compatibilidad, créame cuando les digo que todo es más compatible que con Vista. La lección fue aprendida por Microsoft. Incluso, aplicaciones que usualmente en Windows XP daban ciertos problemas, aquí funcionan a la perfección. (Por ejemplo, AutoCad R14, hecho para Windows 2000).

La estabilidad es otro punto a su favor, tomando en cuenta que es una Beta, es muy comparable a Windows XP. Tengo tres semanas usándolo y solo he tenido 2 pantallazos azules y se habrían producido por problemas con el hardware.

La rapidez es muy notoria también. Carga mucho más rápido que Windows Vista aunque un poco más lento que Windows XP. 34 segundos es lo que toma en mi equipo iniciar (incluyendo encendido, carga del sistema e inicio de sesión) Un rendimiento sorprendente.

En cuanto al tamaño, aunque más gordo que Windows XP es mucho menos pesado que Windows Vista, a pesar que esta mejor pulido y diseñado. 3GB es el espacio total utilizado por Windows para su funcionamiento (recuerden que 1GB de esos es de memoria de paginación).
Un punto en contra que este Windows arrastra desde la versión anterioir es la barra de gadgets. Lamentablemente es tan pesado tener estas mini aplicaciones activadas que el rendimiento se ve afectado por mucho. Hasta 200MB por un grupo de 5 gadgets. Pero esta la opción de usar Google Desktop que es mucho más ligero y menos problemático.
Los programas terceros (llámese activar Word, iTunes u otro programa), la respuesta de inicio es muy rápida. Mucho mejor que Windows XP y Vista.
El sistema es ligeramente más seguro que Windows Vista, tomen en cuenta que ahora hay que confirmar cualquier cambio antes de dar de alta cualquier opción, lo que impide que terceros produzcan daños al sistema.
La estrella es: Windows Media Center. Esta aplicación, que reúne todas las opciones de entretenimiento incluidas en su PC (ya sea TV, video externo, sistema de sonido de teatro, películas, música, fotos y demás…) Esta aplicación ha sido completamente refinada y adecuada, dándole así una bofetada a otros sistemas de entrenamientos inclusivos.

Si me pidieran calificar Windows 7 en un rango del 1 al 10 yo le daría (tomando en cuenta que es un beta) un 7, que sínico. Si, así es, cada versión de Windows ha aprendido algo de sus tropiezos y creo que 7 es un número que no es bueno ni malo, no te quemas la materia pero tampoco la pasa con honores. Al fin y al cabo: ¡cumple!
 

2009 ·Jai Tek by TNB